sábado, 31 de diciembre de 2011

(CT) 4. Es importante debatir

Hace pocas semanas presenté una comunicación en un seminario internacional. Al terminar el evento me di cuenta de dos cosas que me resulatron interesantes.

1) Las ideas que expuse en mi comunicación tenían correspondencia con lo que uno de los conferencistas magistrales -Richard Butler- expuso en su intervención. Esto me supuso una satisfacción profesional.

2) Al conversar con un par de colegas expertos en el turismo litoral que se desarrolla en el norte de México, me percaté que uno de los planteamientos que manejo en una antigua publicación es muy debatible. Ahora sé que debí de haber elaborado una discusión más profunda sobre ese aspecto.

Estas dos sensaciones que tuve al terminar el seminario (satisfacción e insatisfacción) son muy comunes en los tesistas de grado. Al fin y al cabo es fácil distraerse y omitir información importante o una reflexión pertinente.

El consejo aquí es que, si compartes intereses de investigación con alguna o algún colega de tu clase, trabajen juntos, tanto en la búsqueda de fuentes como en la elaboración del estado del arte y el marco teórico metodológico.  El verbo central en esta acción es "reflexionar". Seguro que a partir de los comentarios compartidos se retroalimentan y se ayudan para salvar problemas y evitar omisiones, así como errores.

viernes, 30 de diciembre de 2011

(CT) 3. Yo y el Estado del Arte

Hace unos meses mi director de tesis (doctorado) me dijo: "Chico, tu protocolo de tesis me parece muy bueno, pero me gustaría que agregaras un capítulo: el Estado del Arte. Te preguntarás el por qué de esta sugerencia. Bueno, sencillamente es para posiconarte mejor en el abordaje de tu problema. Tú te vas directamente al tratamiento del tema central y, creeme, te ayudará mucho comenzar con un planteamiento general antes de trabajar tan focalizado en tu problemática".

Santo director, cuánta razón tenía.

Me puse a recopilar artículos, capítulos de libros y políticas públicas relacionadas con mi tema. Utilicé una frontera temporal desde 1970 (año en el que se formaliza más o menos a nivel internacional el turismo indígena), busqué ejemplos representatativos de los cinco continentes y traté de abarcar todas los conceptos asociados a mi tema (turismo indígena, ecoturismo indígena, turismo comunitario, turismo comunitario indígena, turismo aborigen, etc.). 

La compilación final arrojó un acumulado cercano a los 200 documentos escritos por investigadores y académicos, desde los poco conocidos, pasando por otros muy destacados a nivel nacional, autores clásicos y hasta premios Nobel. Tras la lectura de los documentos me di cuenta de varias cosas interesantes:

1) Mi principal interes de estudio puede ser abordado de forma más operativa mediante el constructo del Capital Social y no desde el marco de la Gobernanza como yo suponía.
2) Que el tema que me planteo trabajar es bastante original, que en mi país no hay testimonio de su tratamiento de forma sistemática y que, por lo tanto, el trabajo de investigación tiene cierta importancia.
3) Encontré muchos referentes teóricos para apoyarme durante las diferentes fases de la investigación.
4) Igualmente encontré referencias metodológicas de gran interés, diversas y a veces contrastantes porque se asocian a diferentes paradigmas.
5) Conclusión: gracias a la elaboración del Estado del Arte ahora avanzo más claro.

Creo que una tesis de licenciatura no requiere una revisión tan profunda de la literatura especializada, no obstante es prudente asignarle un tiempo razonable a esta tarea.

Te recomiendo comenzar la compilación de documentos un semestre antes de que comiences los seminarios vinculados a la elaboración de la tesis de grado. Te ahorrarás muchos dolores de cabeza anticipandote.

martes, 13 de septiembre de 2011

(FC) 6. Libro sobre la construcción del conocimiento en turismo

Castillo Nechar, M. y Lozano Cortés, M. (2006). Apuntes para la investigación turística. Universidad de Quintana Roo, México.

Interesante libro de acceso libre a través de Internet en donde se discute la construcción del conocimiento en el campo del turismo.

http://www.teoriaypraxis.uqroo.mx/doctos/publicaciones/Apuntes-investigacion-turistica.pdf

martes, 12 de julio de 2011

(N) 3. Primer número de Investigaciones Turísticas

Recientemente acaba de ser lanzado el primer número de la revista "Investigaciones Turísticas" de acceso abierto a través de Internet.

http://www.investigacionesturisticas.es/index.php/iuit/issue/current

En este número se han integrado artículos que aportan información sobre:
  • Turismo litoral
  • Turismo residencial
  • Turismo de interior
  • Valoración de patrimonio
  • Crisis en el turismo
  • Sistemas de Información Geográfica aplicados al turismo
  • Turismo slow

martes, 10 de mayo de 2011

(PI) 4. Justificación del tema

Seguimos en la sección introductoria del protocolo.

La investigación no es un pasatiempo, la investigación es una inversión que se hace para obtener resultados que  alcanzarán -o alternativamente apoyarán-, un fin útil. Por eso debes visualizar que hacer una tesis o proyecto de grado encierra una misión: crear conocimiento útil. 

La utilidad de tu investigación queda expuesta en la justificación de la misma. Cuando llegue la hora de redactarla trata de hacerlo mediante la respuesta a esta pregunta: “¿por qué es pertinente estudiar el tema que tengo en mente?”

Puedes argumentar razones de varios tipos. Las más comunes pueden ser las de tipo práctico, científico y circunstancial. Aunque también hay razones personales, ideológicas y hasta sentimentales. La mayoría de los argumentos los vas a identificar al hacer la revisión de lecturas asociadas con tu tema.
  • Razones prácticas: Tu tema de estudio puede resolver una necesidad de conocimiento que tiene una empresa o bien un determinado sector del turismo.
  • Razones científicas: Los estudios científicos más recientes dicen que es necesario investigar sobre un determinado aspecto del turismo para resolver ciertos problemas detectados.
  •  Razones circunstanciales: Repentinamente hay necesidad de que sean realizados estudios de cierta temática porque de su elaboración depende la obtención de algún beneficio o el cumplimiento de cierto requisito. 

Pongamos un ejemplo:

Tema: Evaluación de los sitios web de los hoteles  de clasificación 1 a 3 estrellas ubicados en el destino X.

Argumentos para justificar el tema:
1) Hasta un 80% de las personas que planean hacer viajes utilizan el Internet para buscar información sobre hoteles, destinos y atracciones para guiar su decisión de compra [Justificación práctica. Hotel que no utilice Internet de una manera correcta pierde potencial de venta].

2) Es común encontrar en investigaciones sobre el uso del Internet en la hotelería la siguiente conclusión: los hoteles de categorías básicas e intermedias suelen no aprovechar toda la gama de posibilidades que ofrece la web 2.0 para distribuir información, gestionar reputación y vender. Los mismo estudios recomiendan la evaluación de las páginas web de los hoteles para identificar áreas de oportunidad y corregirlas [Justificación derivada desde el conocimiento científico].

3) En reciente conferencia de prensa, el Ministerio de Turismo de la región X ha declarado que para mejorar el posicionamiento de los destinos debe fortalecerse el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías [Justificación por un evento circunstancial].

4) La directiva de la Asociación de Hoteles del destino X ha declarado en la prensa local que el sector necesita actualizarse sobre el uso de Internet para potencial la comercialización [Justificación práctica y circunstancial].

Con base en esos argumentos puedes señalar que el tema elegido es pertinente y por ello se justifica la inversión en tiempo y esfuerzo para estudiarlo.

lunes, 11 de abril de 2011

(FC) 5. Repositorio de la Lincoln University (New Zealand)


Esta colección de documentos es de libre acceso y está especializada en las siguientes temáticas: turismo comunitario, turismo indígena, ecoturismo, turismo cultural, política turística, efectos del cambio climático sobre el turismo y finanzas turísticas.

miércoles, 6 de abril de 2011

(PI) 4. Consejos para redactar los antecedentes /Protocolo

A continuación te comparto dos consejos relacionados con la redacción de los antecedentes:

Consejo 1. Cuando redactes los antecedentes no te remontes al Grand Tour ni hables de los viajes organizados por Thomas Cook. Tampoco expliques la maravilla que supuso para el crecimiento del turismo la conquista del derecho a las vacaciones y la adaptación del jet a la aviación comercial. Si ese tipo de información no se vincula directamente con tu tema de estudio te sugiero que no la consideres en tu redacción (los lectores de tu tesis/proyecto lo agradecerán).

Consejo 2. Antes de redactar los antecedentes has un guión de escritura. Anota en él los puntos clave a desarrollar, así como las fuentes donde has visto disponible la información. Asegúrate que el discurso del guión tenga una secuencia lógica (de lo general a lo particular y el enfoque cronológico). Un error común entre los nuevos investigadores es “dar saltos cuánticos” en la redacción: comenzar la descripción referida al año actual, después hablar de Thomas Cook y, ya de paso porque se presta la ocasión, disertar acerca de la posibilidad de que los aztecas e incas en América y los griegos y romanos en Europa ya hacían viajes turísticos. Evita hablar y escribir de más.

(PI) 3. Los antecedentes sobre el tema de estudio /Protocolo


Hablemos de la primera sección de la parte introductoria del protocolo: los antecedentes.

Los antecedentes brindarán un panorama general alrededor del tema de estudio y aportarán información que permita reconocer que el tema de investigación tiene vigencia, es decir, que su estudio es pertinente.

La información contenida en los antecedentes suele exponerse con la siguiente lógica:
  • De lo general a lo particular (aquí es muy útil la información asociada a las delimitaciones semántica y geográfica).
  • Del pasado al presente (utiliza la información identificada durante tu delimitación temporal).
Supongamos que tras haber leído varios documentos decides que te interesa averiguar por qué, desde 2008,  los pobladores de algunas comunidades rurales del "país X" han perdido interés en los proyectos ecoturísticos financiados mediante inversión pública. Pensemos que ese tema te ha llamado la atención porque has descubierto que la inversión aplicada en las comunidades no se vuelve productiva y porque además, las mujeres y los jóvenes no logran obtener beneficios del turismo.

Entonces, en la redacción de los antecedentes del tema podrías incluir información como la siguiente:
  • A nivel general: indicar los rasgos del turismo que se desarrolla en comunidades rurales/indígenas: tipo de oferta, formas de operación, mercado atendido, etc.
  • El papel asignado al turismo (por la OMT) como motor para el desarrollo económico y social de mujeres, jóvenes y comunidades rurales e indígenas.
  • A nivel particular: indicar los programas públicos implementados en el "país X" para impulsar, específicamente, el desarrollo de ecoturismo en comunidades rurales e indígenas (indicar la cronología de los programas aplicados, metas asociadas, mecanismos de funcionamiento, apoyos disponibles y número de beneficiarios de cada programa).
  • Resultados alcanzados mediante la aplicación de los programas y los problemas detectados como, por ejemplo,  el abandono de proyectos por parte de las comunidades, es decir, tu tema de estudio. Si hay datos disponibles sería recomendable mencionar el ratio de proyectos en funcionamiento y de aquéllos que han dejado de operar.
La información que incluyas en los antecedentes dependerá mucho de los datos que hayas detectado durante las lecturas previas. Si piensas que te hace falta información a nivel general o a nivel particular deberás buscar lecturas complementarias.