martes, 22 de marzo de 2011

(AI) 6. Las lecturas y el proceso de investigación

Tomando el caso de mi tesis, a continuación te comparto un ejemplo acerca  de la forma en la que utilizo las lecturas durante el proceso de investigación.
Desde hace algunos meses estoy revisando lecturas, informes gubernamentales y noticias de prensa que me indican lo importante que es el tema de la gobernanza para el turismo. La gobernanza se refiere, básicamente, a un cambio de paradigma en la gestión del turismo que consiste en descentralizar las obligaciones tradicionalmente depositadas en el gobierno (planificación de los destinos, gestión, promoción, marketing, etc.) y comenzar a desarrollarlas de forma conjunta por varios actores con intereses turísticos (stackholders) entre ellos los municipios, cámaras empresariales, población local, organizaciones no gubernamentales, entre otros (un excelente referente para informarte de la gobernanza en el turismo lo podrás encontrar en un libro que próximamente publicará la editorial Tirant lo Blanche. El coordinador de libro es Fernando Vera Rebollo. El título de la obra está pendiente, pero en cuando se publique seguramente lo podrás encontrar haciendo una búsqueda por autor en la página web de la editorial).

La gobernanza, entonces, supone que las centralización en la toma de decisiones (acaparada anteriormente por los gobiernos) es sustituida por un trabajo en red que ostenta varias ventajas, entre ellas abrir el proceso de toma de decisiones (proceso participativo e incluyente), distribuir obligaciones y ahorrar costos.

Si conoces el trabajo de los Comités Locales de Agenda 21 en los municipios turísticos de México, entonces tienes a la mano un ejemplo de lo que es la gobernanza en el turismo. Los comités locales suelen trabajar organizados en subcomités donde se resuelven problemas específicos mediante la participación, opinión y propuestas de stackholders (uso aquí el anglicismo porque es el concepto más utilizado a nivel internacional, incluso en países de hispanoparlantes). Las soluciones apuntadas por los subcomités se instrumentan mediante la combinación de los recursos disponibles por los propios stackeholders. Así la gestión del turismo se vuelve más dinámica, corresponsables y se evitan muchos rollos burocráticos porque los actores locales asumen posiciones propositivas y resolutivas, en otras palabras: se empoderan.

Yo participé en un subcomité por poco más de un año y te puedo asegurar que la experiencia es emocionante.  El asunto de fondo es poder evaluar si la gobernanza es realmente efectiva como estructura organizativa para alcanzar los objetivos asociados a la gestión de los destinos turísticos. Porque, si no es efectiva, de nada vale que una “marabunta” de stackholders se reúna cada mes para discutir problemáticas del turismo.

Regresando al tema de mi tesis, yo necesito averiguar si la gobernanza que se expresa en un determinado destino es efectiva. El asunto es que hasta hace poco tiempo no tenía idea de cómo hacer eso (claro, es que uno no nace sabiéndolo todo). En este punto tenía dos opciones:

a) Inventarme la forma de evaluar la gobernanza (así, tranquilo, dejando fluir la inspiración)
b) Buscar marcos de referencia, es decir, textos que me permitieran ver la forma en la cual algunas personas previamente han tratado de resolver la misma duda.

Si me hubiera seleccionado la respuesta a), seguramente habría procedido con base en el siguiente razonamiento: “A ver, si la gobernanza se refiere al trabajo en red por parte de los stackholder entonces tengo que ver cómo trabajan los stackholder, qué discuten, qué deciden, si el gobierno queriendo acaparar el control o si permite que todos opinen y decidan”. Entonces, a partir de esta apreciación muy personal mis variables para estudiar la efectividad de la gobernanza habrían sido:

1. Stackholders (nombre, opina o no opina, participa en la decisión o no participa)
2. Gobierno (nombre de la agencia gubernamental representada, acapara la toma de decisión o deja participar)

¿Qué más podría estudiar? El caso es que esas dos variables no aseguran que el análisis derivado se útil para alcanzar mi objetivo (valor la efectividad de la gobernanza).

Cómo sabía que la opción a) no era la más adecuada, me decidí por la opción b) y me puse a buscar textos relativos a la gobernanza en el turismo y, especialmente de aquellos en los cuales se valorará la efectividad de la misma y así encontré un conjunto de trabajos interesantes, entre ellos éste: Beaumont, N. y Dredge, D. (2010). Local tourism governance: a comparison of three network approaches. Journal of Sustainable Tourism, 18 (1), 7-28.
En ese documento las autoras señalan las dimensiones de la efectividad de la gobernanza, a saber:

  • Culturas positivas, comunicación constructiva y el compromiso de las comunidades
  • Transparencia y responsabilidad.
  • Visión y liderazgo.
  • Aceptación de la diversidad y búsqueda de la equidad y la inclusión.
  • Desarrollo de conocimiento, aprendizaje y difusión (compartir) experiencias.
  • Roles y responsabilidades claros entre los participantes y estructuras operacionales, procesos y redes claros.

 Con base en el resto del texto pude identificar indicadores asociados a la presencia de cada dimensión y así pude construir una matriz (instrumento) que me permitió constatar la presencia o ausencia de cada dimensión:


Al leer más texto me percaté que otros autores manejan variables semejantes pero también diferentes a las dimensiones propuestas por Beaumont y Dredge (2010), y que incluso, alguna de las que se me ocurrió intuitivamente era considerada por algún otro autor. El caso es que complementé con eso mi matriz y me puse manos a la obra. Así apliqué el instrumento, pero con una visión flexible, es decir, siendo lo suficientemente sensitivo como para reconocer, con base en el estudio de la realidad, la presencia de alguna otra variable –muy local- que tuviera incidencia en la efectividad o fracaso de la gobernanza dentro del destino objeto de estudio.

Conclusión: Leer el artículo de Beaumont y Dredge (2010), así como los otros textos que consulté, me permitieron aprender algo que no sabía y desarrollar una nueva habilidad. Para hacer eso tuve que renunciar a mi impulso por tratar de definir, yo mismo, las variables de estudio según mi percepción –o antojo, como quieras decirle-. No obstante, al aplicar el instrumento de medición diseñado con base en las variables recolectadas de los textos, me di cuenta que algunas variables que afectan al caso de estudio que me ocupa, no son señaladas por estudios previos. Eso me dio gran satisfacción porque significa que puede reconocer información útil para valorar la gobernanza, aspectos esos, que antes no habían sido considerados y sobre los cuales se puede incidir para mejorar los resultados de la gobernanza.

Espero que esta historia tú también la puedas vivir. Por eso lee, lee con interés los estudios que encuentres relacionados con el tema de tu tesis o proyecto fin de carrera.



No hay comentarios:

Publicar un comentario